![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3Kp63ZMSTTIXtuMw-Uz-N9jhMLg98idfEyy0Acctfmzty3Eq2YfvRKuqLWAmwEhGokWeVTSzwaCbuF-7M4d15DGRD5soraD7yhp2IvcCP1EE9H_WSc_jrSp-QyKrhejJrUD4-DlQt0pw/s400/etapa7_clip_image004.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3EzKZB5PVe13JzO4C6cHg3DSkGQoYK3nhp9w0gYq0B2flu1SFd62BAhR0huLL-CjnvZUvlk3BYuDvUIRW8kBcCASoQlXr38K36f3ZYlBFr1yV3xLlCvx5e36xkZFPDbjYQcVIXpm8jMo/s400/15.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5uYCmYDfc5RQUoqgvif_Jp-edu2KC_8fS9313_4ERrvtR6sqJtRfhTzqGuafGHwC_bHsPZuqa4lM8NDc7W3UsBBKGMBLgIkMjqlmtUKv8zYhDeIcUcJNQN0uNFTP_tYPxUeUZPoHEiP8/s400/etapa7_clip_image002.jpg)
Hay un grupo de códices que se conocen como mexicas formados por: el Códice Borbónico, la Matricula de Tributos o Códice Mendocino y la Tira de la Peregrinación. Muchas personas consideran que estos códices son coloniales por algunos rasgos de su pintura y porque el Códice Borbónico y la Matrícula de Tributos tienen anotaciones hechas por los españoles. De cualquier forma, es muy claro que fueron hechos dentro de la tradición mexica por lo que se les considera prehispánicos.El Códice Borbónico tiene 4 partes. La primera parte utiliza el calendario ritual de 260 días y es de carácter adivinatorio.
ACTIVIDAD
Utilizaremos una lupa, los colores y el papel que elaboramos en la primera etapa. Te proporcionamos una lámina del Códice Borbónico para que identifiques algunos de los señores de los números.
Puedes imprimir la lámina y recortarla. Semejante a lo que te mostramos arriba, puedes poner el nombre del señor de los números y del ave con el que eran identificados. Escribe los nombres, tanto en español como en náhuatl: eso significa que tendrán que investigar a fondo las palabras en el idioma azteca.
LA PALABRA ANTIGUA; PALABRAS PARA JUGAR
La cultura de los diferentes pueblos prehispánicos aún tienen una gran influencia en nuestras vidas diarias, no sólo por el lenguaje o la herbolaria o por la comida, también la literatura forma parte de nuestra identidad como mexicanos
La literatura náhuatl abarcaba todos los aspectos de la vida, pues tenía como fin retener la memoria de todo el saber acumulado por las generaciones anteriores, tanto ideas religiosas, mitos, rituales, adivinaciones, como cuestiones de medicina , historia y derecho ; además, comprendía una gran parte de oratoria , de poesía épica y lírica. La prosa era utilizada para la elaboración de discursos didácticos, narraciones míticas y relatos históricos; y el verso, para los poemas religiosos o profanos.
Por otro lado está, la literatura maya dentro de la cual sobresale el Popol Vuh o Libro del Consejo, correspondiente al pueblo quiché , obra narrativa que contiene el concepto de origen para aquella cultura y en la que intervienen seres sobrenaturales, bestias y fuerzas cósmicas. Aunque esta obra es la más representativa también dejaron testimonios en teatro con el Rabinal Achí . Otros escritos importantes son los que conforman los libros del Chilam Balam ; la mayor parte de estos textos son de género místico, otros contienen síntesis de relaciones de hechos con sentido religioso. La última parte del manuscrito consiste en la transcripción de las profecías atribuidas al sacerdote Chilam y a otros más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario