viernes, 23 de abril de 2010

Etapa 4.Los codices y la numeracion maya



Actividad
Elaboren cada simbolo para escribirlo en el papel amate elaborado antes


Este códice se llama Mendocino o Matrícula de Tributos. Da cuenta de los tributos que le pagaban diferentes pueblos a los mexicas. Si contamos los elementos podemos saber cuántas cosas tributaba cada pueblo y así vamos reconstruyendo la historia del México prehispánico.

Actividad
a esta imagen se le conoce como imix (ceiba)

Nuevamente vamos a recrear la época prehispánica y a imaginarnos ahora que somos tlacuilos . En esta ocasión vamos hacer lo siguiente:

Primero imprime los 20 signos de los días mayas y los signos de los días de la mixteca poblana. Si los colorean tendrán más vida; recortemos también cada uno.

Consigamos un calendario de nuestra época para basarnos en él. ¿Ya se imaginaron lo que vamos hacer? Efectivamente, llevaremos a cabo nuestro calendario prehispánico, pero moderno.

Por ejemplo, para el domingo podríamos utilizar el signo ollín y para el lunes podría ser xóchitl. Para el día primero puede ser imix y para el segundo día puede ser ik y así sucesivamente.

De una manera arbitraria, pero siguiendo su gusto, pueden adornar su calendario con imágenes prehispánicas que a ustedes más les gusten. Asimismo, pueden fotografiar sus calendarios e insertarlos en su bitácora para que todos puedan apreciar su creatividad. ¡Adelante con su calendario prehispánico moderno!

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/proyectos/codices_pri10/index_enca.htm
El link para leer mas informacion es la siguiente

Los signos de los días según la tradición mixteca poblana



Lo primero que hisimos fue imprimir y pegar al calendario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario